Achicoria: propiedades y contraindicaciones ☑

Achicoria: propiedades y contraindicaciones
Achicoria: propiedades y contraindicaciones

Durante la Guerra Civil en España las raíces de escarola o  achicoria se usaron como sustituto del café, un producto que era difícil de conseguir en aquella época.

Esta planta con flores de color malva, pertenece a la familia de las Asteráceas, crece de forma silvestre en zonas templadas, en los campos de cultivo abandonados o al borde de los camino.

Entre las propiedades atribuidas a la achicoria destaca: actividad antiinflamatoria, antiviral, antibacteriana y su capacidad antioxidante.

Achicoria: propiedades y contraindicaciones

 Las hojas de achicoria o escarola se usan para preparar ensaladas o también en la alimentación animal para añadir proteínas vegetales a la dieta. En Periodista Digital te contamos más detalles sobre la achicoria y sus propiedades.

Achicoria principios activos

Achicoria: propiedades y contraindicaciones

La achicoria es una planta perenne comestible, crece hasta una altura de 1.5 metros. Sus hojas son lobuladas y las flores de color azul/morado.

La achicoria es originaria de Europa, pero también se encuentra en zonas silvestres de Asia y norte de África. Se cultiva por su valor alimentario, crece principalmente en tierras bajas y colinas, pero también en montañas hasta los 1.700 metros.

Entre sus principios activos destacan:

  • Epigalocatequinalato
  • Catequina
  • Epicatequina
  • Galato de epigalocatequina
  • Ácido clorogénico
  • Antioxidantes: compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, cumarinas
  • Inulina
  • Lactonas sesquiterpénicas
  • Ácido linoleico
  • Ácido oleico monoinsaturado
  • Ácido palmítico

Propiedades de la achicoria

Fuente de fibra prebiótica: inulina

achicoaria

La inulina es un tipo de fibra conocida, un carbohidrato de cadena corta de la fructosa. El cuerpo no lo puede digerir, pero a pesar de esto aporta beneficios.

Actúa como un prebiótico, esto significa que alimenta las bacterias beneficiosas del organismo en el intestino. Estas bacterias ayudan a reducir la inflamación, mejoran la absorción de los nutrientes y también favorecen la disminución del colesterol en sangre.

Un prebiótico puede estimular el sistema inmunológico, disminuir los niveles de bacterias patógenas en el intestino

La raíz de inulina tiene un 68% de inulina, en otras partes de la planta también encontramos este compuesto aunque en menor proporción.

Puede ayudar a perder peso

Algunos estudios apuntan que la fibra de la achicoria puede ayudar a regular el apetito, algo que influye en la ingesta de calorías, (y facilita la pérdida de peso). Otros estudios reflejan que la oligofructosa presente en la achicoria ayuda a disminuir la grelina, la hormona que estimula la sensación de hambre.

Aporta antioxidantes

La investigación científica asocia la reducción de enfermedades crónicas con una alta ingesta dietética de frutas y verduras. Estos alimentos aportan vitaminas, minerales y fitoquímicos como los antioxidantes.

El cuerpo humano se oxida a diario a través de la respiración, por eso a diario se producen radicales libres. Los radicales son moléculas a las que les falta un electrón, son inestables y buscan siempre robar electrones a otras moléculas que les rodean.

antioxidantes

Si lo logran crean otro radical libre al dejar sin electrón a otra molécula y se genera un efecto en cadena. Esta cadena acelera el envejecimiento y aumenta el riesgo de enfermedades degenerativas.

Aquí llegan los antioxidantes, que son moléculas que pueden donar un electrón al radicales libres, sin volverse inestables. Logran que el radical libre se estabilice y por tanto sea menos reactivo.

Mejora la hidratación de la piel

En un estudio realizado durante 28 días, se observó a una mejora de la protección de la barrera de la piel aplicando raíz de achicoria el 3%, en 50 adultos sanos y mayores. La prevención en pérdida de agua transepidérmica y la mejora en el microrrelieve de la piel fueron significativas.

Contraindicaciones de la achicoria

Es rica en oxalatos, (no se debe usar si se tienen cálculos renales)

El ácido oxálico se encuentra presente en muchas verduras de hoja verde. Cuando este compuesto se mezcla con otros minerales forma oxalato. Al consumir alimentos que tienen oxalato el compuesto se adhiere a los minerales para producir otros minerales, como el oxalato de calcio o de hierro. Este proceso ocurre en el colon y a veces en los riñones.

El cuerpo elimina estos elementos a través de la orina. Sin embargo, en algunas personas, dietas altas en oxalatos pueden causar cálculos renales. Los oxalatos son tóxicos para los riñones al formar cristales de óxido oxálico.

Productos con achicoria recomendados en Amazon

También en cosmética y cuidado para el pelo, aprovecha las ofertas de Amazon

Aceites portadores, aceites para bebés, , champús sin sulfatos para mantener el pelo teñido o sérums antioxidantes para mitigar las arrugas. Si estás buscando algún producto específico que no encuentras fácilmente, recurre a Amazon.

Tienen miles de artículos y además si son de otros países muchos tienen gastos gratuitos o bastante bajos, puedes comprar en cualquier país del mundo, si el vendedor tiene envío a España. ¡Así es fácil encontrar cualquier cosa!

Si además de encontrar productos de belleza a buen precio, quieres aprovecharte de las máximas ventajas que ofrece Amazon, te las cuento:

Entregas más rápidas y gratuitas en millones de productos, acceso prioritario a ofertas flash a Amazon Video y Amazon Photos, puedes hacerlo como cliente Prime.

Esta opción tiene un período de prueba de un mes totalmente gratis. Transcurrido este tiempo se paga al año una sola vez 36 euros. ¡Acertar con los regalos no es una tarea imposible en Amazon!

Autor

Elena Bellver

Redactora de contenido web & Seo, Copywriter & Community Manager. Es la redactora de las recetas de cocina de Periodista Digital.

SUBIR