ÚLTIMAS OFERTAS DE Mascarillas

CATEGORÍAS DE Mascarillas

  • Protégete profesionalmente con las mascarillas de prevención laboral que te presentamos en esta sección, no te la juegues y cumple con tu salud y la normativa

  • Proteger a los más pequeños es más fácil que nunca con esta gran selección de mascarillas infantiles, no dejes que su salud se exponga a peligros por las vías respiratorias

  • Encuentra en esta sección de mascarillas para adultos la selección más adecuada para tu actividad diaria, múltiples diseños para proteger tu salud adecuadamente

Los perfumes son la vida

Cualquier de los tipos de mascarillas que quieras las vas a encontrar aquí al mejor precio

Es un hecho establecido hace demasiado tiempo que un lector se distraerá con el contenido del texto de un sitio mientras que mira su diseño.

Cualquier de los tipos de mascarillas que quieras las vas a encontrar aquí al mejor precio

Desde que apareció la COVID-19, las mascarillas de protección respiratoria pasaron de ser un accesorio médico más a formar parte de la vestimenta de prácticamente todos los habitantes del planeta.

Cada vez que salimos de casa, debemos llevarlo puesto, por más que nos quede incómodo o no nos guste su uso, porque es una herramienta fundamental que ayuda a disminuir los riesgos de contagio del virus que ha desatado un caos mundial.

Cuando la vacuna esté lista, y gran parte de la población la haya recibido, el cubreboca será solo un mal recuerdo de un año particular.

Hasta que esto finalmente ocurra, debemos tener presente que la mascarilla debemos utilizarla, además de para cuidarnos a nosotros mismos, para proteger a nuestros seres queridos y vecinos, por lo que es un acto de solidaridad también.

Además, el tapaboca es obligatorio en casi todos los países, por lo que si no lo tenemos puesto y correctamente colocado, seguramente las autoridades nos van a llamar la atención cuando andemos por la vía pública.

Ahora que sabemos la relevancia que tiene la mascarilla de protección respiratoria para nuestra vida, es momento de conocer sus tipos y características, cómo usarlo correctamente, su limpieza y todo lo relacionado a este artículo vital en este particular contexto pandémico.

Es que, como se ha convertido en un accesorio popular, han aparecido varios modelos en el mercado, diseñados con materiales diferentes.

Al mismo tiempo, se han creado también mascarillas para niños que protegen a los más chicos en esta nueva normalidad.

Pero hay muchas otras particularidades de los cubrebocas que tenemos que conocer antes de adquirir uno para nosotros y nuestros hijos.

Además de ofrecerte toda la información que necesitas sobre esta herramienta trascendental, ponemos a tu disposición las mejores ofertas del momento para que puedas dar con la mascarilla que buscas.

¿Por qué es tan importante usar mascarillas?

La mascarilla ha despertado polémica en prácticamente todo el mundo. Muchas personas se rehúsan a usarlo y así lo hemos visto en diversas manifestaciones, incluso aquí en España.

Que corta libertades, que la pandemia es un complot, que el 5G… En fin, escuchamos todo tipo de motivos para oponerse al tapabocas y también al resto de las medidas sanitarias.

Es fundamental entender que las mascarillas son realmente importantes en estos momentos tan particulares que estamos viviendo.

Es cierto que su utilización nos puede resultar molesta, antiestética e incluso, por momentos, nos cuesta mucho respirar.

Pero en este contexto pandémico es un accesorio clave porque cubre la nariz y la boca, dos partes del rostro por los que puede meterse el coronavirus.

Como sucede con otras enfermedades que causan neumonía, como es el caso de la COVID-19, cuando se transmite de humano a humano, el contagio se produce, en la mayoría de los casos, por las vías respiratorias.

Cuando una persona tose o estornuda, por ejemplo, produce gotículas respiratorias que pueden llegar a la boca o a la nariz. De esta manera, posiblemente, entra a los pulmones y así nos terminamos enfermando.

Si está bien colocado, el cubreboca protege la nariz y la boca, dos partes del rostro por los que puede entrar el COVID-19.

Por supuesto que es indispensable, para aumentar nuestra protección, seguir los protocolos de seguridad.

Es decir, lavarse regularmente las manos tal y como recomiendan las autoridades sanitarias y mantener el distanciamiento social.

¿Cómo se usa correctamente una mascarilla?

Cuando andamos por la calle, vemos que hay mucha gente que está usando mal el cubreboca (o que directamente no lo utiliza).

La realidad es que colocarse la mascarilla no supone ninguna complicación grande. Simplemente hay que detenerse en algunas situaciones puntuales.

En primer lugar, es fundamental tener las manos limpias al momento de coger el cubrebocas y llevarlo al rostro.

Como bien sabes, el lavado de manos es la máxima recomendación sanitaria de los especialistas en salud.

Luego de 20 segundos en el lavamanos, el tiempo que hay que dedicarle mínimamente a la higienización, tomamos el objeto de seguridad facial.

La mascarilla se debe colocar de manera minuciosa y tienes que asegurarte que cubra desde la nariz hasta la boca.

Este punto es fundamental. A diario, vemos a un montón de personas que se lo ponen debajo de la nariz. En estos casos, la mascarilla está mal colocada y, en consecuencia, hay riesgos de que el virus ingrese al organismo.

Además, es clave también que quede bien sujeta. Lo ideal es que no te apriete (porque te va a dañar la cara), y que tampoco te quede grande porque corres el riesgo de que se te caiga y ensucie.

Por otra parte, desde que comenzó la pandemia, hemos escuchado una y otra vez a los profesionales de la salud recomendar que, bajo ningún punto de vista, nos toquemos la cara mientras estamos en el exterior.

Pues, con la mascarilla ocurre lo mismo. No debes tocar la zona del rostro cubierta, ni tampoco los ojos (otro foco de contagio).

Si por alguna razón el cubreboca está húmedo, no te lo pongas. Si no es reutilizable, directo al tarro de basura. Y si lo puedes lavar, pues déjalo en el lavarropas.

Para quitarte la mascarilla, siempre tienes que hacerlo por la parte de atrás. Esto es para evitar tocar la nariz o la boca.

Por último, luego de sacar el objeto de seguridad bucal, tienes que lavarte las manos durante 20 segundos con agua y jabón.

¿En qué situaciones necesito usarlos?

Independientemente de lo que digan las autoridades políticas (en muchos sitios el cubrebocas no es obligatorio) es fundamental hacer caso a las recomendaciones de los expertos en salud.

Los profesionales sanitarios más prestigiosos del mundo coinciden en que ayuda notablemente a reducir los contagios de la COVID-19.

Para las personas sanas es importante porque estas prendas cubren dos focos de contagios importantes: la nariz y la boca.

Suponte que un enfermo de coronavirus tose cerca tuyo y no tienes ninguna protección. Lo más probable es que termines contagiado.

Ojo, esto no quiere decir que con el uso de una mascarilla no corres ningún riesgo, sino nuestra vida sería normal, con la obligación de que todos andemos con cubrebocas.

Lo que hace este accesorio facial es reducir las chances de contraer el virus cuando estamos en el exterior.

Es por eso que su utilización es imprescindible siempre que salgamos de casa, ya sea para trabajar como así también para dar un paseo.

En la gran mayoría de los países, principalmente los más afectados por el virus, es obligatorio andar en la calle con mascarillas.

De hecho, las tiendas comerciales, de diferentes rubros, no aceptan el ingreso de personas sin este prenda de protección en su rostro.

Una de las dudas más frecuentes es si debo usarlas mientras manejo mi coche. La realidad es que depende si estás solo o acompañado.

Si vas en el automóvil con más de una persona, es necesario que te pongas el cubrebocas para proteger a los que van contigo.

Si estás acostumbrado a manejar con las ventanillas abiertas, también es recomendable utilizar la mascarilla, aunque estés solo.

Por último, también es una herramienta fundamental para aquellos que están contagiados de Coronavirus, debido a que reduce la posibilidad de contagiar al otro.

Si bien lo lógico es que las personas enfermas no salgan de sus casas, hay que tener en cuenta que muchos casos son asintomáticos.

¿Qué cosas no debo hacer con la mascarilla puesta?

Entre las cosas que no hay que hacer, lo más importante es no quitarse nunca el atuendo del rostro mientras estemos en el exterior, trabajando, paseando o haciendo trámites.

Muchos cometen el error de entrar al banco o a una tienda y sacarse el cubrebocas para que se les entienda mejor lo que dicen. Esto es un grave error.

Otra cosa que no debes hacer con la mascarilla puesta es tocarte la nariz y la boca, aunque tengas las zonas protegidas.

También, es preciso no ajustar el cubrebocas mientras lo llevamos puesto. Por eso, es clave probarlo antes para que nos quede cómodo.

Por último, recuerda siempre lavarte bien las manos antes de coger la mascarilla y llevarlo al rostro para salir a la calle.

¿Qué tipos de mascarillas existen?

La pandemia nos hizo conocer diferentes tipos de mascarillas de protección respiratoria, accesorio reservado, hasta este año, para el ámbito médico.

Las diferencias más notorias se dan en los materiales de su confección, por lo que la protección varía según el tapabocas que elijamos.

Echemos un vistazo a las características principales de cada uno de estos accesorios médicos para que tengas en claro cuál es el que mejor se adapta a tu cotidianidad.

Mascarillas higiénicas o de barrera

Los cubrebocas higiénicos son los más comunes. No están diseñadas para “proteger de ningún riesgo”, por lo que no se recomienda su uso en profesionales de la salud ni trabajadores esenciales.

En el marco de la crisis actual, especialistas en salud sostienen que es una buena opción para las personas asintomáticas y para aquellos que solo salen para pasear a sus mascotas o dar una vuelta por el vecindario.

Hay dos tipos de mascarillas higiénicas: reutilizables y no reutilizables. Como su nombre lo indica, estas últimas están elaboradas para utilizar solo una vez y arrojarlas a la basura.

Mascarillas quirúrgicas

Los cubrebocas quirúrgicos sirven para evitar la transmisión de los agentes infecciosos. La utilizan, mayormente, las personas contagiadas con COVID-19 y todos los que están en constante riesgo de contraer la enfermedad, exceptuando a médicos y enfermeros.

Hablamos de los trabajadores esenciales que están a diario en la calle, como policías, recogedores de basura y agentes de tránsito, entre otros.

El personal de salud utiliza, mayoritariamente, los cubrebocas autofiltrantes debido a que aseguran una mayor protección.

Debido al constante riesgo de contagio que tienen quienes las utilizan, son mascarillas diseñadas para una sola utilización.

Mascarillas autofiltrantes

Estos tipos de cubrebocas son los más utilizados por los profesionales de la salud debido a que tiene un filtro de micropartículas.

Esta característica hace que el usuario no inhale determinados contaminantes del ambiente que pueden tener las gotículas respiratorias producto del estornudo o la tos de un enfermo de Coronavirus.

Como te podrás imaginar, las expulsiones de estos contaminantes son muy comunes en un hospital o clínica con múltiples casos de contagios.

Según el nivel de filtración exterior, existen tres tipos de mascarillas autofiltrantes. Las FFP1 tienen una protección que ronda el 78%, las FFP2 un 92% y las FFP3 un 98%.

Claramente, los últimos dos cubrebocas son los más usados por el personal sanitario que día a día arriesgan su vida para cuidar a la población.

Estos son los tres tipos de mascarillas más utilizados, pero hay otros modelos que han aparecido en este particular contexto.

Otras mascarillas

Debido a la importancia que tiene la mascarilla en la actualidad, han aparecido modelos novedosos, como los deportivos.

Como sabemos todos, es prácticamente imposible hacer actividad física con el cubrebocas puesto, ya que nos falta la respiración.

Es por eso que han aparecido modelos novedosos, capaces de soportar el sudor y no ahogarnos mientras hacemos deporte.

Si haces actividad física diaria, estos cubrebocas pueden ser una excelente opción para estar protegido mientras corres o caminas.

Por otra parte, han aparecido también mascarillas sensoriales, diseñadas para personas con dificultad auditiva y que precisan que se les vean los labios para poder comunicarse.

Por último, existen también los tapabocas simbiosis, reutilizables, que están elaborados con materiales naturales para purificar el oxígeno de forma natural.

Mascarillas homologadas

Independientemente del tipo de mascarilla que compremos, es fundamental que el accesorio esté homologado.

¿Qué significa que esté homologado? pues, que cumple con las normativas de seguridad vigentes establecidas por las autoridades.

Para identificarlo, hay que detenerse en el etiquetado o en sus instrucciones, en donde tiene que aparecer la norma UNE (Una Norma Española).

Si la mascarilla tiene esta certificación, significa que está homologada, es decir, reúne las características necesarias para protegernos.

¿Cuánto dura cada mascarilla?

La duración de la mascarilla va a depender de la cantidad de tiempo de uso y del tipo de la prenda que se trate.

Por la relevancia que tienen para nuestra cotidianidad, es clave prestar atención a este aspecto para estar siempre protegidos.

En primer lugar, los cubrebocas higiénicos son los más comunes y los únicos que pueden reutilizarse, si se desinfectan correctamente.

De todas maneras, todas estas prendas de seguridad tienen un tiempo límite de uso, ya que se van desgastando y, en consecuencia, protegen cada vez menos.

Por su parte, las mascarillas quirúrgicas no son reutilizables y su tiempo máximo de protección ronda las cuatro horas.

Por último, los especialistas en salud remarcan que los cubrebocas autofiltrantes son útiles por ocho horas.

En el caso de las quirúrgicas y las autofiltrantes es fundamental no lavarlas ni mojarlas porque se estropea el filtro.

¿Cómo desinfectar el cubrebocas?

Como hemos dicho anteriormente, sólo las mascarillas higiénicas reutilizables pueden volver a usarse. Claro que para eso, es fundamental desinfectarlas correctamente.

Hay dos métodos para lavar el tapabocas. La primera es hacerlo con agua, entre 60 y 90°, y jabón o, en su defecto, detergente.

La segunda manera es introducir el cubreboca en una disolución de agua y lejía de 1/50 (una parte de lejía por cada 50 cc de agua) y dejarla sumergida durante 30 minutos. Pasado el tiempo, lavarla con agua y jabón para quitar la lejía.

¿Cómo evitar lesiones faciales?

Si bien todos tenemos que tomar recaudos, está claro que los profesionales de la salud y los trabajadores esenciales que llevan el cubreboca puesto durante gran parte del día tienen que extremar sus cuidados.

Lamentablemente, no son pocas las fotografías que hemos visto, sobre todo de médicos, con marcas en el rostro producto del uso prolongado de este accesorio.

Para evitar este tipo de situaciones, es fundamental que la mascarilla nos resulte cómoda, para evitar lesiones en el rostro.

Caso contrario, si el tapabocas nos aprieta demasiado, corremos riesgo de sufrir marcas o raspones en la cara.

Además, los especialistas en salud recomiendan que, aquellos que la usan gran parte del día, quitarla cada dos horas e hidratar la piel con alguna crema de calidad.

Por último, al llegar a casa, es aconsejable ponerse cosméticos que hidratan y mantienen en buenas condiciones el rostro.

Encuentra la mascarilla que buscas

Las mascarillas de protección respiratoria se han convertido en un accesorio imprescindible para estos tiempos tan particulares que estamos viviendo.

Los especialistas mundiales más prestigiosos de la salud han determinado que es una herramienta clave para disminuir los riesgos de contagio de coronavirus.

No solo es importante para cuidarnos a nosotros mismos, sino también a nuestros familiares, amigos y vecinos.

Por esta razón, hasta que la vacuna esté lista y gran parte de la población la reciba, es probable que tengamos que usar tapabocas cada vez que salimos de casa.

Es parte de la nueva normalidad y, como tal, debemos aceptarlo, aunque por supuesto nos resulte incómodo y antiestético.

Para no tener problemas con su uso, es vital dar con sitios especializado en la venta de mascarillas de protección respiratoria.

Es que estamos hablando de la salud y, en consecuencia, necesitamos comprar un tapabocas de calidad, que realmente nos proteja lo mejor posible de este virus.

Además de haberte dado toda la información sobre las mascarillas, aquí encontrarás apartados con ofertas para que puedas comprar este accesorio en un sitio seguro y confiable.

En primer lugar, hay tiendas que contemplan todos los tipos de tapabocas que existen en la actualidad.

Mascarillas desechables, quirurgicas, EPI, higiénicas... En fin, todos los modelos que hemos hablado en este extenso post.

Al mismo tiempo, hay diversidad de colores también. Es que… ¿Quién dijo que un tapabocas no puede ser un accesorio bonito?.

Por supuesto que hay apartados dedicados a los niños, con opciones para que puedas comprar los que buscas para tus hijos.

En lo que respecta a las mascarillas de protección respiratorio para adultos, encontrarás todo tipo de opciones, tanto para tus quehaceres como así también para ir a trabajar.

Todos los productos que aparecen están homologados por las autoridades sanitarias, un aspecto fundamental al momento de hacer la compra.

En consecuencia, si estás buscando una mascarilla de calidad para vosotros o tus hijos, no dudes en revisar cada apartado que hemos preparado en Periodista Digital.

LAS OFERTAS MEJOR VALORADAS

SUBIR